sexta-feira, 26 de novembro de 2010

Nuestro modelo de programación.
Antônio
Daniel
Tarcísio

¿Qué es programación?
  Es una concreción de cada parte del diseño curricular, una parte del diseño o una parte integrada en el desarrollo de un diseño curricular de lenguas (Breen, Candlin, Stern, Allen, Johnson, Dubin y Olstain).

Yalden (1984)
  (…) un instrumento por el que el profesor (…) puede llevar a cabo un grado de adecuación entre las necesidades y las metas del aprendiente (…) y las actividades tendrán lugar en la clase.
García Santacecilia (1995)
  (...) conjunto de decisiones que adoptan los profesores a la hora de aplicar a un curso concreto las especificaciones de un plan curricular (…).
Tipos de programación
ü  Tradicional – tipos de programación formal que comprende unidades de competencia lingüística  que se manifiestan en frases habladas y escritas, pero sin reclamar el estatus de producción natural (Widdowson, 1990).
ü  Funcional (comunicativa) – La programación funcional implica que el lenguaje se concibe como unidades de actuación comunicativa para acumular (…) (Widdowson, 1990).
Etapas de construcción de la programación
  Análisis de las variables - Se refiere al estudio y especificación de todos los factores que inciden directamente en las necesidades del estudiante: lengua, país, cultura, etc.
  Definición de los componentes – la definición de los componentes es un tema problemático, pues a cada enfoque metodológico existe una programación, que incide en la concepción diferentes de sus componentes.
  Programación tradicional: sus componentes son la gramática y el vocabulario.
  Programación comunicativa: sus componentes son objetivos, contenidos y actividades, de acuerdo con el uso, función y contexto
  Evaluación de la programación – se convierte en realidad en una fase de reelaboración de la programación que se lleva a cabo en tres momentos:
  Al principio del curso
  Durante el curso
  Al final del curso
La propuesta de la programación.
  Nosotros hemos optado por el enfoque metodológico dirigido hacia la comunicación, por lo que nuestra programación ha de reunir las características de programación comunicativa.
Programacion comunicativa
  Centrada en el alumno: respetara las características de los estudiantes y sus necesidades de aprendizaje y de comunicación.
  Centrada en el proceso: hara que el estudiante tome conciencia de su proceso de aprendizaje.
Nuestro modelo de programación.
  OBJETIVOS
  CONTENIDOS
ACTIVIDADES
¿El por que de estos componentes?
  Supone uma respuesta a estas tres preguntas fundamentales, tal y como lo expresa el esquema:
  ¿Para qué enseño? - objetivos
   ¿Qué tengo que enseñar?  - contenidos
 ¿Cómo lo enseño? – actividades
Ejemplo de una programación para una profesión especifica
  ¿Para qué enseño? – objetivos
Para telefonistas que necesita saber español
  ¿Qué tengo que enseñar?  - contenidos
Relacionado a la profesión de telefonista
   ¿Cómo lo enseño? – actividades
Actividades comunicativas basadas en los contenidos y objetivos, llevando en consideración el uso, función y contexto de la profesión.
GRACIAS POR LA ATENCIÓN


Nenhum comentário:

Postar um comentário